Congelarían el precio de los medicamentos hasta el 7 de enero
Buenos Aires. El Gobierno nacional logró un principio de acuerdo con los laboratorios para congelar los precios de los medicamentos hasta el 7 de enero. La medida sería retroactiva al 1 de noviembre. El avance se logró luego de una reunión que mantuvieron la ministra de Salud, Carla Vizzotti y el Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, con los representantes de las cámaras de la Industria Farmacéutica.
Según explicaron desde el Gobierno, los representantes de las Cámaras “expresaron su buena predisposición para llegar a un acuerdo” y se comprometieron a trasladar la propuesta oficial al resto de los actores del sector. Quedaron en dar una respuesta formal antes del lunes 8 de noviembre.
Si bien aún falta esa respuesta, en el gobierno nacional son optimistas en que se podrá avanzar con la medida y mantener estable los precios por los próximos dos meses, una idea que puesta sobre la mesa por el oficialismo y que, de antemano, era una postura inamovible a la hora de negociar.
El Gobierno busca un acuerdo amplio y evitar transitar el mismo camino que el congelamiento en los valores de los alimentos a través de una resolución, debido a que hubo un acuerdo mayoritario pero no total. Ambas partes se fueron conformes de la reunión aunque aún queda el lograr poner el broche final.
Otro de los temas que se consensuó en el encuentro fue retomar la carga de precios por parte de los laboratorios en el Vademecum Nacional de Medicamentos que publica la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El objetivo oficial es poder llevar al detalle un monitoreo y seguimiento de precios de los medicamentos.
En el oficialismo justificaron la convocatoria advirtiendo que habían existido importantes aumentos de precios de algunos medicamentos de consumo frecuente en el último año y que el Estado debía entrar en juego para imponer algún tipo de regulación. (Infobae)