Salud
Las infecciones respiratorias bajaron en Córdoba pero aumentaron las internaciones
En una nueva sala de situación de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños menores de cinco años, el Ministerio de Salud informó que esta última semana se evidenció una baja en las consultas relacionadas con estas infecciones y un leve incremento del porcentaje de ellas que termina en una internación (10%).
No obstante, cabe señalar que de las 16 nuevas camas que se sumaron en los últimos días como refuerzo, en el marco del plan de contingencia para el abordaje de las IRAB, en la última semana no necesitaron ser ocupadas.
Actualización de la información
Durante el encuentro, se destacó que hubo un descenso en el número total de consultas en la última semana con respecto a la anterior. No obstante, se aclaró que esta disminución posiblemente esté vinculada a que en los días feriados hubo menor concurrencia y la oferta se concentró en las guardias.
De acuerdo al sistema SiSalud, entre las semanas epidemiológicas 15 a 22, se realizaron 12.299 consultas de niños y niñas menores de 5 años.
Con respecto a las internaciones, se evidenció un leve incremento en el porcentaje de internaciones con respecto a la semana anterior, pero que pudo ser contenida.Del total de consultas en menores de 5 años, el 10 por ciento requirió internación (1.230), mientras que la semana pasada había sido del 9.5.
En relación a neonatología, en las mismas semanas se registraron 162 consultas, de las cuales 114 culminaron en internación.
Con respecto a la notificación agrupada de laboratorio, se informó que hasta la semana epidemiológica 21, se confirmaron 1.125 casos infecciones respiratorias en niños y niñas menores de cinco años internados.
Al igual que la semana anterior, el virus sincicial respiratorio (VSR), causante principal de bronquiolitis, sigue siendo el de mayor circulación, con el 93 por ciento de las muestras (1.045). El resto de los casos corresponden a adenovirus (25), SARS CoV-2 (27), parainfluenza (6) e influenza (5).
En tanto que, en relación a la vigilancia de Coqueluche (tos convulsa), hasta la misma semana se notificaron 647 casos sospechosos, de los cuales 10 fueron confirmados.
La reunión contó con la participación de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria de la Municipalidad de la ciudad, quienes también compartieron sus datos.
Entre las semanas 18 a la 21, los efectores municipales atendieron 9.103 consultas ambulatorias, de las cuales el 62% correspondió a niños y niñas de 0 a 4 años y un 38% de 5 a 15 años. En cuanto al total de internaciones, el 86 por ciento permanecen en sala común y el 10 por ciento en UTI.