mascotas

Cinco motivos por los que se debe esterilizar a los gatos

domingo, 12 de febrero de 2023 · 11:35

¿Qué es la esterilización?

Comencemos primero dejando claro qué es la esterilización. Se trata de un procedimiento relativamente sencillo mediante el cual se extirpan las glándulas sexuales del felino. Como resultado, se elimina así el celo y se evita la reproducción del animal.

La esterilización se produce de dos formas distintas si hablamos de gatos o de gatas, aunque en los dos casos la ha de realizar un veterinario suministrando al animal anestesia general. En los machos basta con hacer una pequeña incisión, pero, en las hembras, se trata de una operación un poco más compleja, puesto que hay que extirpar los ovarios. El mejor momento para realizar este tipo de intervención es alrededor de los cinco meses, cuando el gato todavía no se ha desarrollado sexualmente.

Mejorar la salud y prevenir el cáncer

Esterilizar a tu felino, sea gato o gata, tiene una ventaja sobre la salud que vale la pena considerar. Y es que esta operación contribuye a evitar que desarrolle tumores de ovarios, útero, mamas, próstata o testículos. De tal manera, sirve como método de prevención contra enfermedades como el cáncer en los felinos. Además, también resulta una forma adecuada para controlar las posibles enfermedades endocrinas.

Reducir comportamientos agresivos

Si hablamos de gatos, con la esterilización conseguirás que se muestren menos agresivos, además de que dejarán de marcar los sitios con orina, algo que hacen principalmente para llamar la atención de las gatas. También terminarán esas rivalidades entre machos, sobre todo, si tienes varios en casa, tanto por las hembras como por temas de territorialidad.

De modo general, cuando se esteriliza a un macho, este se vuelve más dócil. Asimismo, las gatas se mostrarán más tranquilas, y también cesarán esos maullidos que no dejan de soltar constantemente durante la época de celo.

Evitar que se escape

Como no van a sentir la necesidad de buscar pareja con fines reproductivos, tanto los gatos como las gatas dejarán de escaparse o intentar salir de casa por ese motivo, por lo que también se reducirán las probabilidades de que puedas perder a tu querido amigo de cuatro patas o que lo atropellen al intentar cruzar una calle. Te ahorrarás un terrible disgusto.

Incrementar la esperanza de vida de tu gato

Al reducir la posibilidad de padecer enfermedades tumorales y la de que se pelee con otros gatos por razones de territorialidad, o escape al exterior en busca de pareja, provocan que esterilizar a tu gato incremente su esperanza de vida.

De hecho, los gatos esterilizados suelen vivir más tiempo que aquellos que no lo están. Los estudios realizados hasta el momento calculan que los gatos esterilizados viven hasta un 62% más que aquellos que no lo están, mientras que en el caso de las hembras el porcentaje es de un 39%.

Evitar la reproducción descontrolada

Por supuesto, no podemos olvidar que evitarás que tu amigo de cuatro patas termine teniendo una camada, con la difícil decisión que supone encontrarse con varias crías en casa con las que no contabas. Sin duda, este es el método anticonceptivo más eficaz para evitar la reproducción descontrolada de los felinos.

Riesgos y cuidados

Este tipo de operación resulta rutinaria si es efectuada por un veterinario profesional, por lo que el gato no correrá ningún riesgo. Se trata de una intervención rápida, que apenas requiere un cuarto de hora de duración, y el postoperatorio es sencillo. Recuerda que tu amigo de cuatro patas ha de permanecer tranquilo en casa unos tres días. Por tu parte, deberás vigilar que la herida con los puntos de sutura de la operación no se infecte y evolucione convenientemente, tal y como nos sucede a cualquiera de nosotros cuando nos cosen unos puntos.

Por último, recuerda que tu gato no tiene por qué engordar tras la esterilización. Lo único que deberás tener en cuenta es que se producirá su metabolismo se volverá algo más lento y, al descender su actividad física, consumirá menos energía. Por ese motivo, es necesario adecuar una rutina de alimentación adecuada a los hábitos de nuestro amigo peludo y que no coma más de lo que en realidad necesita porque no lo va a quemar. De este modo, no ganará peso tras la operación.

Comentarios