mascotas
Los gatos: elegantes y flexibles, diseñados para ser depredadores perfectos
Los felinos son animales místicos y misteriosos, con una elegancia y flexibilidad únicas, capaces de subir ángulos de 90° en paredes o árboles y cazadores por excelencia. Su cuerpo (mandíbulas, colmillos, garras, visión) está diseñado para ser un depredador perfecto.
Su mirada enigmática debido a sus pupilas en forma elíptica le da esa capacidad visual excelente y se magnifica por una membrana llamada tapetum lucidum que es esa capa verdosa del ojo que brilla en la oscuridad y le aporta una mejor visión a la hora de cazar. Los perros también la poseen pero en los gatos es fundamental para sus hábitos nocturnos. Su alimentación es de ser carnívoros estrictos por eso conservan todavía su capacidad instintiva de caza.
Por eso, toda su anatomía, sus movimientos, su habilidad y visión como hemos dicho los hacen casi infalibles para tal fin. Esa actitud hace que pasen muchas horas durmiendo, de 12 a 16 hs del día. Por eso la noche es el momento ideal para cazar y jugar. Cuando adoptamos un gato para que comparta nuestra vida es importante entender esto para una buena convivencia, con nuestras mascotas.
Los felinos generan una relación de afectividad muy buena con los seres humanos pero totalmente diferente al comportamiento del canino. Los gatos nos buscan para hacernos sentir su afecto, mediante el ronroneo y sus movimientos entre nuestras piernas o cuando se retuercen mientras estamos sentados buscando que los acariciemos desde su cabeza hasta la cola.
Sexualmente los felinos son diferentes a los caninos. En el caso de la hembra obedecen a un ciclo estral denominado “ovulación inducida por el coito” la cual se presenta a partir de los nueve meses de vida. Son poliéstricas (muchos celos) en una estación reproductiva y la ovulación se estimula mendiante la cópula con el macho. Por lo tanto, es fundamental esterilizar a la hembra felina para lograr una buena convivencia urbana y también para su salud. De lo contrario, permanentemente durante toda su vida estarán expuestas a estar preñadas.
Los machos entran en la pubertad más o menos a la misma edad que las hembras. A ellos también se los debe castrar pero por otras razones que se deben generalmente a peleas por territorio y/o dominancia-subordinancia con otros machos aledaños que hacen que permanentemente tengan “heridas de guerra” y con ello transmitirse enfermedades (por ejemplo sida felino) que es una enfermedad que se comporta de la misma manera que en el humano ,pero se transmite por contacto con la sangre por mordeduras de un infectado a uno sano. También al no castrar a los machos cuando entran en su estadío reproductivo “marcan” la casa haciendo pis en diferentes lados que provocan malestar o enojo en las personas por el fuerte olor que éste trae y su difícil erradicación.
La última observación es que los felinos no son grandes tomadores de agua generalmente elijen tomar de sitios donde ésta corre permanentemente por ejemplo canillas, bidet. Por lo tanto, es fundamental cambiarles el agua periódicamente de sus recipientes y mantenerla fresca y limpia.
El baño sanitario o piedritas que es donde ellos hacen sus necesidades tiene que estar en lugares de poco tránsito por personas así ellos sienten privacidad y deben mantenerse igualmente limpios porque de lo contrario dejan de ir y buscan otros lugares, porque los felinos al igual que el perro poseen un alto sentido del olfato.
Juan Martín Molinari, médico veterinario.