Ajenjo: propiedades y virtudes de esta hierba para la salud

miércoles, 27 de septiembre de 2023 · 10:38

El ajenjo o hierba santa es una planta aromática conocida por sus usos en el mundo de la medicina, además de que tiene propiedades insecticidas. La Artemisia absinthium es originaria de Europa.

Esta planta tiene una característica en particular: crece fácilmente en cualquier lugar. Es una hierba con hojas largas de color verde o grisáceo y se destaca por alcanzar un metro de altura.

Propiedades del ajenjo

El principal compuesto que tiene es la tujona o tuyona, un aceite esencial que, según un estudio publicado por el Gobierno de Chile, contiene grandes propiedades.

También contiene azulenos carotenoides, flavonoides, taninos y vitaminas, todos compuestos que individualmente aportan grandes beneficios para la salud.

Esta hierba cuenta con propiedades analépticas, pero se debe tener precaución ya que también está considerada como una planta que puede generar convulsiones.

El principal efecto medicinal que tiene esta hierba es que ayuda a calmar los malestares gastrointestinales. Es antiespasmódica y tiene un efecto relajante a nivel muscular. También ayuda a los problemas digestivos y elimina o previene los gases. También ayuda a combatir los parásitos intestinales.

Beneficios del ajenjo

  • Es beneficiosos para problemas del aparto digestivo, como flatulencias y malas digestiones, ya que estimula la producción de la hormona gastrina, que ayuda a dirigir los alimentos lo mejor posible.
  • Ayuda a aliviar las enfermedades del hígado, gracias a sus propiedades colagogas y coleréticas resulta muy útil para este tipo de problemas.
  • Posee propiedades antiinflamatorias y diuréticas, por eso se emplea en el tratamiento de la artrosis y la artritis reumatoide.
  • Gracias a sus propiedades expectorantes ayuda a mejorar problemas respiratorios que causan mucosidad como catarros, refriados y gripes.
  • Sus propiedades bactericidas, fungicidas y vulnerarias ayudan a tratar problemas de la piel como llagas o heridas.
  • Sirve como un tónico para tu cuerpo, revitalizando y aportando energías.

Cómo ingerir el ajenjo

Existen distintas formas de ingerir esta hierba. La más habitual es en infusión, utilizando sus hojas y flores. Para un litro de agua se agrega una cucharada de ajenjo, que rinde hasta tres tazas.

Como la infusión puede resultar con un sabor fuerte y amargo, se le puede agregar un endulzante como miel, azúcar o stevia

Otra opción es con aplicaciones tópicas, que son para tratamientos de lesiones de piel, dolores de cabeza o articulares. También existen ajenjo en polvo o en tintura.

Contraindicaciones del ajenjo

Si bien no cuenta con grandes contraindicaciones, un estudio publicado por el Gobierno de México destaca que esta planta debe evitarse en mujeres embarazadas o lactantes.

El consumo excesivo de esta planta puede llegar a generar convulsiones y se recomienda evitar en personas epilépticas. En cualquier situación siempre es ideal consultar con un médico

 

Comentarios